Martes, 1 de noviembre
[ DogA ]
Thomas Sieverts, Presidente de Europan, urbanista e investigador (DE)
Conferencia y debate
La crisis económica en Europa genera una nueva trayectoria para cambios radicales y nuevas soluciones en la planificación de las ciudades europeas. Thomas Sieverts, presidente de Europan Noruega, es un arquitecto y urbanista alemán dedicado a la teoría. Sieverts presenta en su ponencia nuevas formas de urbanismo europeo creando un telón de fondo para la serie de ponencias en DogA y en el propio foro Europan.
Presentación en inglés.
Miércoles, 2 de noviembre
[ DogA ]
Liza Fior, Arquitecta paisajista, MUF Architectos, London (UK)
Jens Brandt, Arquitecto y urbanista, Supertanker, Copenhagen (DK)
Conferencias y debate
Dos ponencias sobre la discusión del actual estado del (des)empleo en la arquitectura seguidas por un debate moderado. Con la disminución de los encargos de obras tradicionales emerge una nueva generación de arquitectos en confrontación con la condición urbana.
Presentación en inglés.
Jueves, 3 de noviembre
[ AHO ]
Thomas Sieverts, Presidente de Europan, urbanista e investigador (DE)
Lisa Diedrich, Arquitecta, co-editora jefe de SCAPE (DE)
Distinguidos especialistas europeos en el campo del paisajismo y el urbanismo invitarán a estudiantes de arquitectura y paisajismo a conversar sobre el presente y el futuro de las ciudades y territorios europeos. Ya se discute desde hace décadas sobre las ciudades en una perspectiva regional pero sigue sin haber suficientes conceptos para los paisajes naturales que hay detrás ni sobre los paisajes amorfos ex urbanos.
Presentación en inglés.
[ AHO ]
Liza Fior, Arquitecta paisajista, MUF Architectos, London (UK)
Jens Brandt, Arquitecto y urbanista, Supertanker, Copenhagen (DK)
La clase magistral pone el foco en la arquitectura práctica que no se concentra primariamente en la planificación. Distinguidos profesionales europeos invitarán a los estudiantes a conversar sobre el estado de la arquitectura como actividad social y sobre el potencial de acción e intervención en el espacio público de la ciudad como alternativa a la práctica de la arquitectura predominante.
Presentación en inglés.
[ DogA ]
[ DogA ]
Christian Bundegaard, Consultor, MA History of ideas/Architecture, Copenhague (DK)
Tone Huse, Escritor, Tromsø (NO)
Frank McDonald, Periodista, Irish Times, Dublín (IE)
Kaye Geipel, Crítico de arquitectura, Bauwelt, Berlín (DE)
Mark Isitt, Crítico de arquitectura, Estocolmo (SE)
Kieran Long, Periodista y crítico de arquitectura, Londres (UK)
Conferencia y debat
En un podio de críticos de arquitectura se discutirá sobre las consecuencias de la mega crisis europea en el espacio urbano.
Presentación en inglés.
Viernes, 4 de noviembre
[ Ópera - Aker Brygge - Ayuntamiento ]
Anfitrión: Servicio de planificación y construcción del municipio de Oslo
La mañana comienza en la ópera de Oslo, una piedra angular cultural en el desarrollo del barrio portuario de Oslo diseñada por la empresa noruega Snøhetta de renombre internacional. La ópera se presentará con una representación en el edificio principal. Tras una introducción de Europan Noruega hará la presentación Stein Kolstø, director de la oficina de planificación de la zona portuaria de Oslo. Las presentaciones comienzan a las 09:00 en punto.
Una gira en barco desde la ópera ofrece la oportunidad única de ver la iniciativa de planificación Fjord City de Oslo desde el agua. La estrategia de desarrollo del complejo Fjord City tiene como objetivo volver a establecer la relación de la ciudad con el fiordo de Oslo y de transformar el antiguo puerto industrial en un conjunto urbano sostenible para múltiples usos. Tras la gira en barco se desembarca en un muelle frente al ayuntamiento de Oslo.
[ Ayuntamiento ]
Inaugurado en 1950, el ayuntamiento de Oslo ha sido diseñado en estilo funcionalista por los arquitectos Arnstein Arneberg y Magnus Poulsson. El interior y el exterior del edificio están ricamente decorados y lo más destacable son las pinturas de Edvard Munch.
El barco de la excursión arquitectónica desembarcará en un muelle frente al ayuntamiento de Oslo y los participantes van a la sala del banquete en el segundo piso donde Fabian Stang, alcalde de Oslo, les dará la bienvenida e invitará al almuerzo.
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
¿Debe influir el tiempo de uso previsto en el diseño de los espacios urbanos?
14:30 – 15:00 Conferencia 1
Ciudad maleable: ¿Debe orientarse la estructura urbana a los nuevos marcos del tiempo de uso?
Luc GWIAZDZINSKI, planificador geográfico, Paris (FR)
El concepto de la ciudad maleable requiere la creación de proyectos urbanos adaptables, la aplicación de una nueva ergonomía urbana y el desarrollo de nuevas herramientas y técnicas. Ello contribuye al surgimiento de una nueva identidad urbana que es flexible en lo referente a tiempo, espacio, individuos y grupos.
15:00 – 15:30 Conferencia 2
Regeneración urbana en el prisma del tiempo: ¿Evolucionan los espacios públicos al paso de los programas?
Liza FIOR, arquitecta paisajista, MUF Architects, Londres (RU)
La regeneración urbana de Barking, East London (Reino Unido) MUF ha desarrollado estrategias urbanas que enlazan con éxito los intereses públicos con los privados para desarrollar un potencial económico y social de uso múltiple del espacio público.
15:30 – 16:00 Conferencia 3
¿Edificios temporales para un desarrollo más sostenible?
Vesta Nele ZAREH, arquitecta e investigadora, LIA Laboratory for Innovative Architecture, Berlín (D)
El tema es el diseño de edificios “temporales” desde el punto de vista arquitectónico, urbano y socioeconómico como base para la “conservación temporal”. Es cuestión de diseñar tipologías de edificios “desconstructibles” que pueden reutilizarse con un impacto ambiental mínimo. Estas tipologías crearían las condiciones para un desarrollo urbano que garantice que los edificios no interrumpan el desarrollo natural sino que lo dejen continuar siguiendo una base cíclica (retorno temporal a la naturaleza).
16:00 – 16:45 Debate
Moderadores:
Kristian BORRET, arquitecto (BE)
Aglaée DEGROS, arquitecto (NL),
Comité Científico de EUROPAN
Con la participación de los siguientes expertos y ponentes:
Jean-Michel DEGRAEVE, arquitecto, jefe de proyectos de absl House Urbanity, Liège (BE)
Olivier FAZAN MAGI, arquitecto y planificador, farra & fazan, Lausanne (CH), jurado de SUIZA
Alain GARÈS, director general de la sociedad de planificación pública “Grand Toulouse” (FR)
Lulzim KABASHI, arquitecto, ivanisin.kabashi.architects, Zagreb (HR), jurado de KOSOVO
Tamas LEVAI, arquitecto, Budapest (HU), jurado de HUNGARY
Han MEYER, profesor de teoría y métodos del diseño urbano en la facultad TU-Delft, Rótterdam (NL), jurado de PAÍSES BAJOS
Kari NYKÄNEN, arquitecto, Arkkitehdit m3, Oulu (FI), jurado de FINLANDIA
Marianne SÆTRE, arquitecta, Snøhetta architects, Oslo (NO), jurado de CROACIA
Hans THOOLEN, coordinador de calidad urbana, Breda, (NL), jurado de ALEMANIA
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
¿Cómo diseñar las parcelas urbanas para adaptarlas a los ritmos urbanos?
17:15 – 17:45 Conferencia 1
Reciclaje: ¿Las parcelas grandes segregadas pueden formar parte de la edificación urbana?
La regeneración urbana en el barrio de La Mina, Barcelona (E)
Sebastià JORNET, arquitecto y urbanista, Barcelona (ES)
La Mina, un barrio ubicado a orillas del río Besòs, tiene 2700 viviendas sociales que están consideradas como las más pobres en el área urbana de Barcelona con un alto grado de inseguridad. Un proyecto de diseño a gran escala para abrir el barrio que está rodeado por una autopista prevé la creación de un gran espacio público central, una rambla, en combinación con una red de calles más tupida que enlazan la zona con los barrios del entorno y la construcción de una serie de comodidades y servicios públicos y sociales en los márgenes del barrio. Se van a renovar los bloques de apartamentos y a introducir nuevas tipologías de viviendas. Con la abertura del barrio a múltiples oficinas urbanas nuevas y con el cambio gradual de la imagen debe lograrse una buena mezcla funcional y social.
17:45 – 18:15 Conferencia 2
Reducción: ¿Reducción como base para una reestructuración mejor?
Ejemplo de una estrategia de reducción en Selb (D)
Helmut RESCH, arquitecto, jefe de planificación del municipio de Selb (D)
Mientras que la ciudad de Selb tiene que abandonar algunos distritos, el centro de la ciudad, por el contrario, tiene que intensificarse y revitalizarse con medidas apropiadas para crear un espacio residencial con tiendas y servicios. El paisaje urbano tiene que mejorar radicalmente y hay que adaptar la infraestructura a los nuevos requerimientos. Ello lleva a un aumento de la calidad y de la habitabilidad del espacio público dotándolo de potencial para uso recreativo, hacerlo más accesible y mejorar las comunicaciones con el resto de la ciudad. Es necesario diferenciar los espacios abiertos, quitar las divisiones y volver a ocupar las partes del paisaje dejadas de lado.
18:15 – 18:45 Conferencia 3
Creación de un híbrido ciudad-naturaleza: ¿Desarrollo de espacios urbanos?
Los planos del Saclay cluster (FR)
Michel SIKORSKI, arquitecto, XDGA Xaveer De Geyter architects, Bruselas (BE)
En este proyecto hay un aspecto similar a un proceso “action-research”: el éxito de este proceso requiere una acumulación gradual de información en el desarrollo del proyecto. Ello contribuye a la evolución del área, a la cristalización en ciertos puntos y a cambios radicales en otros, mientras que el resto permanece en “calma” permitiendo observar el proceso para hacer ajustes.
18:45 – 19:30 Debate
Moderadores:
Chris YOUNES, filósofo y docente (FR)
Socrates STRATIS, arquitecto y docente (CY)
Comité Científico de EUROPAN
Con la participación de los siguientes expertos y ponentes:
Pedro BRANDÃO, arquitecto, secretario general de Europan PORTUGAL (PT)
Damaly GASTINEAU-CHUM, delegado general para estrategias espaciales, comunidad urbana Plaine-Commune (FR)
Kaye GEIPEL, crítico de arquitectura, Bauwelt, Berlín (D), jurado de AUSTRIA
Mark ISITT, crítico de arquitectura, Estocolmo, Suecia, jurado de FINLANDIA
Michael RUDOLPH, arquitecto, Station C23, Leipzig (D), jurado de ALEMANIA
Michel RUFFIEUX, arquitecto, secretario general de Europan SUIZA Vandœuvres / Ginebra (CH)
Heinz SCHOETTLI, director de planificación, Graz (AT)
Marianne SKJULHAUG, rector, escuela de arquitectura de Bergen (NO), jurado de IRLANDA
Tomasz ZEMLA, vicearquitecto jefe de Varsovia, secretario general de Europan POLONIA
Sábado, 5 de noviembre
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Algunos emplazamientos, desocupados y carentes de personalidad o de un uso concreto, apelan a la imaginación para ser transformados en lugares cargados de sentido. Necesitan ser regenerados y reincorporados en la ciudad, ya sea conectándolos a las infraestructuras existentes, ya sea construyendo una nueva identidad que los ciudadanos podrían hacer suya, evitando así la aparición de nuevos enclaves. Sin embargo, en esos procesos de transformación, resulta importante identificar las preexistencias y el patrimonio que es preciso conservar.
Moderador: Stéphane BONZANI, arquitecto y docente, Comité Técnico de EUROPAN, Paris (FR)
Inglés - Francés - Alemán
Representantes de emplazamientos:
LEEUWARDEN (NL): Werner BROUWER, director de la oficina de proyectos de Zuidlanden
PEJË/PEC (KO): Modest GASHI, planificador, jefe de planificación, departamento de planificación, Municipio de Peć
SIMRISHAMN (SE): Maria ENGBERG, arquitecta del municipio
VIENA (AT): Birgit HUNDSTORFER, departamento de planificación de la ciudad
Miembros del jurado:
Olle FORSGREN, arquitecto, City of Umeå (SE), jurado de SUECIA
Kaye GEIPEL, crítico de arquitectura, Bauwelt, Berlín (D), jurado de AUSTRIA
Lulzim KABASHI, arquitecto, ivanisin.kabashi.architects, Zagreb (HR), jurado de KOSOVO
Karen VAN VLIET, planificadora BGSV, Rotterdam (NL), jurado de PAÍSES BAJOS
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Los espacios intermedios pueden ser simples vacíos que no invitan a vivirlos o a permanecer en ellos, que no suscitan ningún sentido de la apropiación. Son lugares de paso, adaptados a los automóviles. ¿Cómo transformar un espacio vacío en espacio público? ¿Cómo animar a los paseantes a que lo frecuenten? ¿Qué tipo de programa podría ser referencia de la vida urbana compartida?
Moderador:
Erik WINGQUIST, arquitecto y docente, Comité Técnico de EUROPAN, Estocolmo (SE)
Inglés - Francés - Alemán
Representantes de emplazamientos:
AIGLE (CH): Frédéric BORLOZ, jefe ejecutivo, ciudad de Eagle
KØBENHAVN (DK): Lise PALM, jefa de sección del municipio de Copenhague
NYNÄSHAMN (SE): Jan-Ove ÖSTBRINK, jefe del departamento medioambiental y planificación urbana
RØDOVRE (DK): Bjarne RIECKMANN, arquitecta del municipio
SELB (D): Helmut RESCH, arquitecto, jefe de planificación
Miembros del jurado:
Olle FORSGREN, arquitecto, City of Umeå (SE), jurado de SUECIA
Katarzyna FURGALINSKA, arquitecta, Ghilardi + Hellsten Arkitekter, Oslo (NO), jurado de ALEMANIA
Tanja JORDAN, arquitecta, Tanja Jordan Architects, Copenhague (DK), jurado de DINAMARCA
Martin KEIDING, arquitecto y editor jefe del periódico Arkitektur, Copenhague (DK), jurado DINAMARCA
Rodolphe LUSCHER, arquitecto y urbanista, Visuarte, presidente de Europan SUIZA, Lausanne (CH)
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
¿Cómo pasar de una situación de frontera (infraestructura, topografía) al cosido, a la conexión? El límite (entre ciudad y campo, lo urbano y lo suburbano, entre barrios, etc.) puede ser sometido a numerosos cambios con el objetivo de fomentar nuevas conectividades urbanas.
Moderador:
Carlos ARROYO, arquitecto y docente, Comité Científico de EUROPAN, Madrid (E)
Pierre-Marie AUFFRET, arquitecto, Comité Técnico de EUROPAN, Paris (FR)
Inglés - Francés - Español - Alemán
Representantes de emplazamientos:
ALCALA DE LA SELVA (E): Jesús EDO, alcalde
ALLERØD (DK): Stinne BJERG, planificador, ciudad de Allerød
MARCHE-EN-FAMENNE (BE): Jean-Paul LECARTE, concejal
SAN BARTOLOME (E): María DEL MAR LUJAN, dirección general de la vivienda, gobierno de las Islas Canarias
TOULOUSE (FR): Daniel BENYAHIA, vicepresidente de planificación y proyectos urbanos, comunidad urbana de “Grand Toulouse”
TURKU (FI): Oscu UURASMAA, arquitecto, departamento de planificación de la ciudad
Miembros del jurado:
Félix ARRANZ, arquitecto y editor, Barcelona (E), jurado de ESPAÑA
Aaro ARTTO, arquitecto, APRT, Helsinki (FI), jurado de FINLANDIA
Henri BAVA, arquitecto paisajista, TER Agency, Paris (FR), jurado de FRANCIA
Benoît DISPA, alcalde de Gembloux (BE), jurado de BELGICA
Andreas KLOK PEDERSEN, Partner, BIG, Copenhague (DK), jurado de DINAMARCA
Juan Domingo SANTOS, arquitecto y profesor, escuela de arquitectura de Granada (E), jurado de ESPAÑA
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Dado que la ordenación actual resulta obsoleta, inadecuada o simplemente infra explotada, aparece la voluntad de crear un nuevo estado de cosas a través de la introducción de nuevos programas, de un valor añadido y de una mejor conexión con los espacios circundantes. Todos los emplazamientos deben, igualmente, tener en cuenta el patrimonio cultural ya se trate, concretamente, de edificaciones existentes o, en un sentido inmaterial, de la memoria colectiva ligada a su pasado.
Moderador:
Pascal AMPHOUX, arquitecto y docente, Comité Científico de EUROPAN, Lausanne (CH)
Inglés - Francés - Alemán
Representantes de emplazamientos:
DEVENTER (NL): Marc-Jan AHNE, Alderman
EINDHOVEN (NL): Martijn SCHLATMANN, arquitecto, departamento de entorno edificado, universidad de tecnología de Eindhoven
GRAZ (AT): Heinz SCHOETTLI, director del departamento urbano
NEUILLY-SUR-MARNE (FR): Hélène ZETLER, arquitecta y urbanista, EPA Marne – EPA Francia
OSLO (NO): Henriette VIDNES, ingeniera jefe
REIMS (FR): Eric CITERNE, director de urbanismo, comunidad metropolitana de Reims
Miembros del jurado:
Floor ARONS, arquitecto, vencedor de Europan 4, jurado de PAÍSES BAJOS
Xavier BONNAUD, arquitecto urbanista y docente, Mesostudio, Paris (FR), jurado de FRANCIA
Lisa DIEDRICH, arquitecta, co-editora jefe de SCAPE (D), jurado de NORUEGA
Rolf TOUZIMSKY, arquitecto, Linz (AT), jurado de AUSTRIA
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Una serie de parcelas, un terreno aislado, un claro en el bosque; a veces una intervención puntual puede cambiar todo un contexto. ¿Qué tipos de programas podrían estimular las zonas del entorno? ¿De qué forma el proyecto puede ser una plataforma abierta a la integración social y económica? ¿Cuál es la pieza que puede completar este puzzle?
Moderador:
Ines NIZIC, arquitecta y docente, Comité Científico de EUROPAN, Viena (AT)
Inglés - Francés - Alemán
Representantes de emplazamientos:
CAPELLE AAN DEN IJSSEL (NL): René KANDEL, urbanista, municipio de Capelle aan den IJssel
CLERMONT-FERRAND (FR): Dominique ADENOT, teniente de alcalde
LINZ (AT): Dieter ALBRECHT, director del departamento urbano
MALMÖ (SE): Pål SVENSSON, gestor inmobiliario de MKB Fastighets AB, compañía de viviendas municipales
WÜRZBURG (D): BAUMGART Christian, concejal
Miembros del jurado:
Franck FAUCHEUX, jefe de proyectos de Ecodistricts, Ministerio de ecología, desarrollo sostenible, vivienda y transporte, Paris (FR), jurado de FRANCIA
Kieran LONG, crítico de arquitectura, periodista de Evening Standard, Londres, Reino Unido, jurado de SUECIA
Andreas GARKISCH, arquitecto, 03 architects, Munich (D), jurado de ALEMANIA
Klaus KADA, arquitecto, Graz (AT), jurado de AUSTRIA
Marien DE LANGEN, directora de la corporación de viviendas de Stadgenoot, Amsterdam (NL), jurado de PAÍSES BAJOS
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Los emplazamientos que forman parte de esta categoría están considerados como “restos” de las infraestructuras o de las zonas verdes de determinados barrios. Ofrecen la posibilidad de construir nuevas viviendas y de crear un nuevo espacio de relación, no sólo entre diferentes tejidos urbanos de la ciudad, sino también entre diferentes grupos de ciudadanos. El vacío relativo de estos espacios permite crear un espacio público sostenible, de gran calidad, como marco de los futuros desarrollos que tratarán de establecer vínculos entre los diferentes fragmentos del entorno.
Moderador:
Roger RIEWE, arquitecto, Comité Técnico de EUROPAN, Graz (AT)
Inglés - Francés - Español - Alemán
Representantes de emplazamientos:
CERDANYOLA DEL VALLÉS (E): Esther LLORENS, jefa de programación de viviendas sociales, agencia de construcción del gobierno de Cataluña
GETARIA (E): Ignacio DE LA PUERTA, dirección general de la vivienda, gobierno vasco
HAUGESUND (NO): Kristine SYNNES JEPSEN, jefa de planificación, zonificación y topografía
NÖRKOPPING (SE): Dag JOHANSSON, arquitecto del municipio
Miembros del jurado:
Jordi BADIA, arquitecto y docente, agencia BAAS, Barcelona (E), jurado de ESPAÑA
Tone HUSE, escritor, Tromsø (NO), jurado de NORUEGA
Jesús IRISARRI, arquitecto paisajista y profesor, La Coruña (E), jurado de ESPAÑA
Per KRAFT, arquitecto, A1 Arkitekter AB, Estocolmo (SE), presidente de Europan SUECIA
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Los entornos urbanos contemporáneos son resultantes de múltiples procesos que inyectan nuevas dinámicas en los entornos locales y convierten las micro-actividades locales en actividades de escala territorial e incluso global. Se crean nuevas conexiones o se refuerzan las existentes en las principales áreas metropolitanas. Algunos municipios unen sus fuerzas, agrupándose, para promover esa conectividad. Cuando las dinámicas a escala territorial dominan los entornos locales, resulta urgente reevaluar la relación entre lo global y lo local. ¿De qué forma puede, un lugar, aprovechar esa presencia territorial para crear conexiones sin, por ello, quedar sobrepasado por sus consecuencias?
Moderador:
Frauke BURGDORFF, director de la fundación Montag para espacios urbanos, Comité Científico de EUROPAN, Bonn (D)
David FRANCO, arquitecto y docente, Comité Técnico de EUROPAN, Madrid (E)
Inglés - Francés - Alemán
Representantes de emplazamientos:
ALCORCÓN (E): Sin representante de emplazamiento
GUIMARÃES (PT): Filipe FONTES, arquitecto, director del departamento de urbanismo
PORVOO (FI): Eero LÖYTÖNEN, arquitecto, director del departamento de urbanismo
ROMAINMÔTIER (CH): Fabrice DE ICCO, jefe ejecutivo, ciudad de Romainmôtier
SAVENAY (FR): Alain CHAUVEAU, teniente de alcalde
SKIEN-PORSGRUNN (NO): Olav BACKE-HANSEN, jefe de la oficina de planificación, ciudad de Skien y
Hanne Birte HULLØEN, urbanista, ciudad de Porsgrunn
STAINS (FR): Michel BEAUMALE, alcalde
Miembros del jurado:
Henri BAVA, arquitecto paisajista, TER Agency, Paris (FR), jurado de FRANCIA
Javier GARCIA-GERMAN, arquitecto y docente, Arquitectos Totem, Madrid (E), jurado de ESPAÑA
Helle JUUL Arquitecta, Juul Frost Arkitekter Agency, Copenhague (DK), jurado de FINLANDIA
Robert PROST, ingeniero de ENSAM, arquitecto DEA, Paris (FR), jurado de SUIZA
Ulrike SACHER, arquitecta paisajista, Munich (D), jurado de PORTUGAL
Deane SIMPSON, arquitecta y docente, Bergen (NO) ant Copenhague (DK), jurado de NORUEGA
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Los terrenos baldíos son improductivos: ya se trate de zonas verdes (agrícolas), marrones (industriales) o grises (asfalto), los terrenos infrautilizados llevan a los municipios a poner en marcha nuevos programas. ¿Qué estrategias permitirán llevar hasta estos terrenos la riqueza de la vida urbana? ¿Cómo proyectar nuevas zonas urbanas para que puedan ofrecer las máximas ventajas con el mínimo impacto medioambiental? ¿Cuáles son las vías para conseguir la convivencia contemporánea?
Moderador:
Bernd VLAY, arquitecto, Comité Técnico de EUROPAN, Viena (AT)
Inglés - Francés - Alemán
Representantes de emplazamientos:
ALMERE (NL): Maarten JANSSEN, desarrollador de área en Amvest
INGOLSTADT (D): Renate PREßLEIN-LEHLE, concejala
MONTHEY (CH): David VIGOLO, arquitecto, Monthey
SAMBREVILLE (BE): Jean Michel DEGRAEVE, arquitecto, Liege (BE)
SZEGED (HU): Árpád SZABO, arquitecto y docente, secretario general de Europan HUNGRÍA, Budapest
WARSZAWA (PL): Tomasz ZEMLA, vicearquitecto jefe de Varsovia, secretario general de Europan POLONIA
Miembros del jurado:
Christa REICHER, arquitecta, urbanista, Aachen/Dortmund (D), jurado de ALEMANIA
Hanneke KIJNE, arquitecta paisajista, HOSPER, Haarlem (NL), jurado de PAÍSES BAJOS
Olivier FAZAN MAGI, arquitecto y urbanista, farra & fazan, Lausanne (CH), jurado de SUIZA
Tamas LEVAI, arquitecto, Budapest, Hungary (HU), jurado de HUNGRÍA
[ Gamle broverksted, Vulkan ]
Aunque estos emplazamientos no carecen de valor, su estado actual resulta insatisfactorio. Les acompaña una gran demanda de mejoras y de mayor visibilidad. Los programas planteados en algunos casos deberían dinamizar las estructuras existentes a través de la esperada creación de nuevos espacios urbanos y paisajísticos.
Moderador:
Jens METZ, arquitecto, urbanista y docente, Comité Técnico de EUROPAN, Berlín (D)
Inglés - Francés - Español - Alemán
Representantes de emplazamientos:
AMSTERDAM (NL): Iris VAN DER HORST, jefa de proyectos Zuidoostlob
DUBLIN (IE): Aidan O’CONNOR, consejero, sección de viviendas, departamento medioambiental, patrimonio y gobierno local
DUBROVNIK (HR): Andro VLAHUSIC, alcalde
IBBENBÜREN (D): Robert SIEDLER, concejal
SESTAO (E): Ignacio DE LA PUERTA, dirección general de la vivienda, gobierno vasco
WITTSTOCK (D): Jörg GEHRMANN, alcalde
Miembros del jurado:
Ulrike BÖHM, arquitecta paisajista, Berlin (D), jurado de ALEMANIA
Gloria IRIARTE, arquitecta, Bilbao (E), jurado de ESPAÑA
Frank MCDONALD, periodista de arquitectura, Irish Times, Dublín (IE), jurado de IRLANDA
Astrid SANSON, directora de calidad urbana, municipio de Rotterdam (NL), jurado de PAÍSES BAJOS
Karin SANDECK, arquitecta, ministerio del interior del estado de Baviera, Munich (DE), jurado de ALEMANIA
[ DogA ]
La fiesta de clausura se celebrará en DogA, el centro noruego de diseño y arquitectura, que ha sido fundado por Norsk Form y el Norwegian Design Council como un lugar de reunión para el diseño, la arquitectura y los sectores relacionados. DogA está ubicado en una antigua planta de transformadores reformada por la renombrada empresa de arquitectura Jensen & Skodvin de Oslo.
Se anima a los invitados a ver la exposición actual de DogA con el nombre de Building Blocks. Muestra el trabajo de niños noruegos que han colaborado con arquitectos para crear recintos completamente imaginarios.
Norsk Form (la fundación para el diseño y la arquitectura en Noruega) ha organizado Building Blocks en colaboración con Färgfabriken Stockholm según una idea original de Färgfabriken and Medium. Trabajos hechos por 3rw arkitekter, Arkitektkontoret Gasa, Brendeland & Kristoffersen Arkitekter, Griff Arkitekter, Morfeus Arkitekter y Rintala Eggertsson Architects.
Domingo, 6 de noviembre
Europan Nederland Grupperom 1 + 2 [ AHO ]
Europan Suomi-Finland Grupperom 3 [ AHO ]
Europan Danmark Grupperom 4 + 5 [ AHO ]
Europan Ireland Lille Auditorium [ AHO ]
Europan España Store Auditorium [ AHO ]
Europan Osterreich / Magyarország / Kosovo Croquissalen [ AHO ]
Europan Norge Utstillingshall [ 0047 ]